
Abierto a Coaches sin exclusión -Todo el Coaching en Uruguay-Servicios y Programas Liderazgo-Coaching, Agenda de eventos, links de interés Coach Educativo® y todo el Coaching en Uruguay y el mundo. 2007-2019®.- 12 años Comprometido con el futuro profesional del Coaching Profesional/Educativo en Uruguay y Latinoamérica.Ingresá a Buscá tu coach y probá el Coaching. Encontranos en Facebook - Twitter - @coachinguruguay Instagram WhatsUp y Linkedin. comunidad@coachinguruguay.com +598 94156396
Home
- INICIO
- REGISTRO PARA COACHES (formulario)
- BUSCAS UN COACH?
- QUÉ ES COACHING?
- COACH NEWS
- CURSOS Y EVENTOS
- Desafío Coaching 30 días 2019
- BENEFICIOS CCU
- Sobre FICOP
- Sobre IAC
- Sobre ICF
- Competencias de Coaching
- Artículos de Coaching
- RECURSOS PARA COACHES
- PROPONE TU WEBINAR
- LIBROS DE COACHING
- Cómo publicitar en CCU
- COACHEDUCATIVO® 2020
- EDUCADOR COACH® 2020
- MASTER COACH EN EDUCACION®
- Diploma Coach Educativo 2 años
- Día del Coach en Uruguay
- Dónde Aprender?
- ADHD y Coaching
- CLIENTES
- MINDFULNESS
- NEUROCIENCIAS y COACHING
- Supervisión en Coaching

viernes, 3 de octubre de 2008
Consolidando la Comunidad - Eventos internacionales
Aquí encontrarán eventos internacionales y links que recibimos de las Comunidades y Asociaciones que integran el Acuerdo entre Asociaciones de Habla Hispana y emergentes del Congreso.
9 al 11 de octubre - Buenos Aires
Diplomado Internacional de Especialización para Coaching de Empresas
Dictado por Elena Espinal, Ivonne Hidalgo Díaz y Fernando Sáenz Ford.
Bajar la versión PDF del Programa. 10% adicional de descuento al ya fijado para grupos registrando tus datos en el siguiente formulario:
Registro de Adherentes a la Comunidad Coaching Uruguay
16 al 18 de octubre - México
International Coaching Forum - México 2008
Coaches de primer nivel compartirán sus casos. Panel de representantes de Comunidades de América. Ratificación de Acuerdo, incluyendo nuevas Asociaciones. Oportunidad de entrenamiento con Joseph O'Connor y Andrea Lages. http://www.icc-aiac.com/
ECOS DEL CONGRESO -Videos
En este blog accedés a uno de los videos que se incluyen en el sitio de Coaching 2.0. Pueden registrarse en: http://coaching20.ning.com/
Para quienes participaron en el Taller de Coaching y Comunicación, acá están incluidos: http://www.youtube.com/watch?v=P2Hq7NMUrlw
DÁNDONOS UNA ORGANIZACIÓN: Saber quiénes somos y qué queremos.
Hemos sumado interesados en Uruguay y el Exterior para vincularse, recibir información y participar de esta Comunidad. El siguiente paso es comenzar a darse una organización orientada a los objetivos sugeridos originalmente en el blog posibles a ser rediseñados con el tiempo y según sugerencias que nos permitan tener mayor representatividad en el orden local e internacional.
La propuesta está dirigida a quienes tengan la mentalidad de ampliar el partido que están jugando, integrándonos en busca de hacer crecer la actividad, trabajando entre todos. No estaremos lejos de constituirnos como Asociación en la medida que el Coaching y el desarrollo de Coaches sigan creciendo en Uruguay.
Mientras tanto, quienes estén dispuestos a construir esa visión futura, los invito a completar el formulario a fin de ir ordenando la información: Registro de Adherentes a la Comunidad Coaching Uruguay.
Próximo paso: reunirnos para compartir ideas y seguir adelante! – Sugerí fechas, te escuchamos.
Muchas Gracias!
domingo, 17 de agosto de 2008
Un resultado SIN FRONTERAS...
De vuelta en Montevideo, sumamente agradecido luego de una intensa semana de crecimiento personal, grupal y como Comunidad tanto por la información compartida, como por el contacto humano y la energía que devinieron del Congreso con las presentaciones de todos y cada uno de los disertantes.
Quienes optaron por participar se llevaron la imagen de la potencia con la que crece el Coaching en Hispanoamérica y el resto del mundo. El año anterior éramos no más de 3 personas que viajamos desde Montevideo. Este año fuimos cerca de 20 los uruguayos presentes... y esto es sólo el principio.
La Comunidad de Coaching de Uruguay (en formación) hoy es parte de la firma del Acuerdo entre ASOCIACIONES DE COACHING DE HABLA HISPANA conformado por ICF Chile, ICF España, ICF México, la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching, la Asociación Peruana de Coaching e ICF Venezuela (en formación).
Sus objetivos son:
- Fomentar la difusión y el conocimiento del Coaching, su propósito y los alcances de su práctica en el ámbito personal y organizacional.
- Impulsar la existencia de asociaciones/comunidades de Coaching en Hispanoamérica estableciendo relaciones de cooperación entre ellas.
- Impulsar un modelo de certificación y de ética único y compartido a nivel regional.
- Ser factor de referencia de Ibero América en el plano internacional.
Hay mucho por delante para hacer en el área de Coaching en Uruguay. Con ese fin estamos abiertos a escuchar, compartir y trabajar juntos en pro de las acciones necesarias para unir los frentes y lograr los objetivos de beneficio común a todos.
A decir de Ivonne Hidalgo (ICF Venezuela): "UN COACH ES UN APASIONADO DE LA VIDA QUE NO EVADE EL LIDERAZGO". No evadamos entonces el liderazgo que nos da la posibilidad –como coaches- de pensar y construir EN GRANDE!
Para cerrar, les dejo un par de manifestaciones del invitado especial al Congreso, Julio Olalla, quien refiriéndose al Coaching comentó:
a) ¿Por qué la necesidad de una nueva práctica? Sólo surge y se expande una nueva práctica cuando se hace cargo de inquietudes emergentes de las cuales, las viejas prácticas no se hacen cargo.
b) Vivir en la política del estándar y la cultura del más ó menos, implica no celebrar jamás.
Asimismo, comparto con ustedes algunos de los Enemigos del Aprendizaje que mencionó en su disertación:
· Nuestra incapacidad de decir NO SÉ.
· Vivir juzgándolo todo.
· No tengo tiempo.
· No dar autoridad a alguien para que nos enseñe alguna cosa.
· Querer tenerlo todo claro, todo el tiempo.
Finalmente, tal como definió Fernando Sáenz Ford, Presidente del 3º Congreso Argentino de Coaching, uno de los objetivos del Congreso fue romper límites que nosotros mismos, los coaches, nos ponemos entre nosotros, en una dinámica a veces expulsiva, solitaria y retentiva de información. Lo que luego expresó de esta otra manera: CUANDO NOS AISLAMOS, TENDEMOS A DESAPARECER.
Hasta la próxima!
Encontrá más videos como éste en Coaching 2.0
miércoles, 6 de agosto de 2008
La Semana que viene estaremos en Buenos Aires en el Congreso de Coaching!!!
Si alguna vez consideraste la idea de estar presente, estás a tiempo! Nada tarda tanto como aquello que no se empieza!®
La inscripción podes hacerla por internet: www.congreso-coaching.com.ar .
No dejes de registrarte en este blog si vas a asistir!...
Nos vemos en Buenos Aires.!!
domingo, 20 de julio de 2008
Julio Olalla, sobre la amistad y la reflexión

La nota trata sobre temas como la amistad, nuestro aporte como coaches, la importancia de la reflexión y la gratitud... todos ellos fundamentales para un trabajo conjunto como la Comunidad a la que apuntamos.
La convocatoria sigue abierta para quienes quieran unirse en el proyecto de coordinar y dar algo de lo que sabemos en beneficio de todos.
Nos enorgullece y compromete el hecho que esta Comunidad está invitada a integrarse con instituciones similares a establecer el Acuerdo de “Colaboración sin Fronteras” entre las Asociaciones de Coaching (AAPC – ICF Chile – Comunidad de Coaching del Uruguay - ICF España). Serán acuerdos mínimos de integración y colaboración para sumar esfuerzos en el desarrollo del Coaching en Hispanoamérica. Este compromiso será rubricado en el Congreso el 11 y 12 de agosto en Buenos Aires. Todos estamos a tiempo de participar e integrarnos para trabajar en común.


Hoy día la crisis de la educación en casi todas partes, pero en EEUU en particular, es que ese colegio no nos sirve, está preparando gente para un mundo que se acabó. El nivel de inversion de las empresa privada en la educación está siendo más grande que la inversión del estado y eso se debe a que las empresas tienen que reeducar a la gente porque lo que traen del colegio no les sirve. Entonces, qué está pasando? La empresa tiene que reeducar y el colegio tenía la ilusión que te educaba para ganarte la vida, algo está fallando.
En el mundo de hoy la amistad le está dando paso a otra cosa que son los conocidos, las relaciones que son "útiles para". El amigo no es simplemente útil, llega mucho más allá. En nuestras relaciones de hoy estamos privilegiando al conocido, a la relación puntual que tiene que ver con los temas laborales pero el amigo, ese fenómeno profundo de la amistad lo hemos dejado de cultivar. Yo diría que este es un fenómeno fundamental.
La otra cosa que creo importante es el desarrollo de la gratitud. Los seres humanos debemos mirar el mundo no como aquello que te debe sino a lo que le debes. Mientras no cambiemos la relacion con el mundo, mientras no lo miremos desde la gratitud, no vamos a poder resolver por ejemplo el drama de la ecologia. Estamos destruyendo el mundo porque lo vemos simplemente como una fuente de materias primas, lo miramos como un objeto para usarlo y enriquecernos y yo quiero revertir eso. Por qué no pensar ¿qué le puedo yo dar al mundo? En vez de estar esperando siempre qué es lo que el mundo me da a mi. Mientras no cambiemos la relacion emocional con el mundo, no estamos aprendiendo a vivir."....
La Comunidad de Coaching del Uruguay es una oportunidad para dar algo al mundo -
Gerardo Silbert
martes, 10 de junio de 2008
Pensá "sin fronteras"... Unite a la Acción... 3º Congreso Argentino de Coaching - El evento más importante de habla hispana.

Nuestro compromiso con el Coaching nos impulsó a apoyar, como entidad patrocinadora y auspiciante, el mayor evento de intercambio entre estudiantes y profesionales de Coaching de habla hispana: el 3er Congreso Argentino de Coaching. Lunes 11 y martes 12 de Agosto en Buenos Aires.
"...Sin fronteras" como lema, el Congreso cuenta con expositores y participantes de más de 10 países y como invitado especial, Julio Olalla. Talleres de especialización, conferencias, trabajos de investigación y campo, muestra Expocoaching 2008 y la charla abierta a la comunidad en general serán una experiencia ineludible para quienes están vinculados al desarrollo y la transformación personal y de las organizaciones.
Uruguay cuenta cada vez más con personas (profesionales y no profesionales) interesadas en saber qué es el Coaching, beneficiándose del trabajo con un Coach y también encarando su formación como Coaches tanto en Uruguay como en Argentina. Este Congreso es para todos.
A diferencia de los congresos tradicionales, y luego de haber participado en las dos ediciones anteriores, estamos en condiciones de manifestar que el valor agregado de esta actividad es el de abarcar todo: escucha, participación, crecimiento, aprendizaje, prácticas, etc. En esencia, se vivencia la sustancia misma del Coaching.
El Coaching es una actividad que crece día a día en el mundo por su capacidad de abrir posibilidades en la acción, el logro de metas y resultados extraordinarios en la vida personal, profesional y organizacional. Vale la pena escuchar lo último del Coaching a nivel internacional.
Quienes quieran vivir esta experiencia pueden beneficiarse con el costo de inscripción tan sólo con estar registrados en la Comunidad de Coaching del Uruguay, dejando tu comentario con tus datos, o enviando un mail a coach@silbert.com.uy; y luego inscribiéndote on line en la página oficial del Congreso: http://www.congreso-coaching.com.ar/
- Abonando hasta el 13 de Junio inclusive, obtenés un 20% de descuento.
- Formalizando la inscripción on-line hasta el 13 de Junio inclusive y abonando el día del Congreso, obtenés un 10% de descuento.
Además de las previsiones que tiene el Congreso en materia de traslados y alojamiento, desde la Comunidad de Coaching del Uruguay estaremos coordinado paquetes especiales para asistir al Congreso combinando una escapada a Buenos Aires aprovechando el fin de semana previo.
Nada tarda tanto, como aquello que no se empieza. Informate, resgistrate e inscribite!...
jueves, 3 de abril de 2008
Coaching en Uruguay 2008 - Predicar con el ejemplo

Al momento de crear una tarjeta que interactúa con el signo de infinito... pensé en el 2008 como un año de infinitas posibilidades también para el Coaching. Impulsar a través de medios y personas, una nueva alternativa para alentar un pensamiento diferente en nuestra sociedad. De eso se trata: de pensar diferente, observar desde un lugar que nos abra posibilidades, encarar nuevas formas de comunicación efectiva. Todo, apuntando a resultados sin precedentes, a través de un trabajo en la transformación de nuestro ser.
Quizás, así expuesto, suena a más de lo mismo (?) debido a que sí... son muchas las ofertas de cambio mediante diferentes métodos: técnicas espirituales, ejercicios energéticos, procesos terapéuticos, creencias y prácticas religiosas y un sinfín de etcéteras más donde no debemos olvidarnos de las disciplinas y estrategias más variadas, mientras recorremos el camino de aprendizaje al liderazgo (propio y/o ajeno).
miércoles, 6 de febrero de 2008
10º ANIVERSARIO DE LA SEMANA INTERNACIONAL DE COACHING - FEBRERO 3-9, 2008

Por décimo año, la Federación Internacional de Coaching (ICF), celebra la “Semana Internacional del Coaching Personal y Corporativo”.
El propósito es brindar una semana en la cual pueda informarse más y mejor, poniendo en conocimiento del público los valores y beneficios de trabajar con profesionales de coaching, además de brindar a los coaches y sus clientes, la posibilidad de divulgar los resultados y progresos obtenidos a través del proceso de coaching.
La ICF es la asociación profesional de coaches personales y organizacionales que preserva la integridad del Coaching en el mundo fijando el máximo standard en la actividad, certificando profesionales, estableciendo los Códigos de Ética y Principios a los cuales adhieren más de 10.000 miembros en 80 países.
Hoy en día, hay más de 60.000 coaches registrados en Estados Unidos y la actividad se expande rápidamente en todo el mundo. Casi 6.000.000 de páginas se despliegan en Google al poner la palabra Coaching, sólo en idioma español.
El Coaching es una relación profesional entre un coach calificado y un individuo o equipo que sostiene el logro de resultados extraordinarios, basado en las metas propuestas.
A través del proceso, el individuo se focaliza en las habilidades y acciones necesarias para producir sus resultados relevantes: personales y profesionales.
Frente a un de múltiples posibilidades y en constante transformación, el Coaching es la herramienta precisa para tratar con esos cambios y encontrar el camino adecuado para una mejor calidad de vida, el desarrollo de proyectos personales y la consecución de objetivos profesionales. En general, ya sea tanto por los desafíos del mercado laboral, una mayor transición de trabajo ó mayor cantidad de trabajadores independientes y pequeños negocios como los cambios en la vida personal y familiar, así como también por los roles y relaciones que implican un abordaje más exigente a nivel personal o profesional... son cada vez mas las personas que comprenden la necesidad de una mirada diferente para crear nuevas oportunidades... y que advierten que no siempre es posible lograrlo por si solo.
En Uruguay el Coaching crece día a día y va en camino de generar su Comunidad ya iniciada en este blog http://coachinguruguay.blogspot.com/. También este año se dió comienzo las gestiones para concretar el Capitulo Uruguay de la Federación Internacional lo que se convertirá en una oportunidad de acceso a la información, mejores prácticas, certificaciones y desarrollo de esta pujante profesión.
Durante el transcurso de esta semana, en todo el mundo se ofrecen actividades informativas y experiencias de Coaching en una página que concentra el programa de este evento: http://coachingweek.org/
Información: Gerardo Silbert – Life & Business Coach- Miembro ICF- gerardo@silbert.com.uy –www.silbert.com.uy Tel: (oo598 2) 712-2818