
14 años,la primera Comunidad de Coaching de Latinoamérica en Red, 20 Países, abierta a todos los Coaches sin exclusión.JUNTOS SOMOS+MÁS 2021 para crear un Mundo Mejor a través del Coaching- Servicios para coaches, eventos, y todo el Coaching de Latinoamérica y el mundo. Compromiso con el futuro profesional del Coaching-Ingresá a Buscá tu coach y probá el Coaching.Facebook@coachinguruguay-Instagram comunidad@coachinguruguay.com +59894156396-Gracias https://www.patreon.com/gerardosilbert_juntos
Home
- INICIO
- COACH: REGISTRATE A JSM2021
- Misión JUNTOS SOMOS +MÁS 2021 EN HISPANOAMÉRICA ®
- Argentina - JSM2021
- Bolivia - JSM2021
- Brasil - JSM2021
- Colombia - JSM2021
- Costa Rica - JSM2021
- Chile - JSM2021
- Ecuador - JSM2021
- Guatemala - JSM2021
- Honduras - JSM2021
- México - JSM2021
- Nicaragua - JSM2021
- Panamá-JSM2021
- Paraguay-JSM2021
- Peru - JSM2021
- República Dominicana - JSM2021
- Salvador - JSM2021
- Uruguay - JSM2021
- Venezuela - JSM2021
- USA - JSM2021
- España - JSM2021
- BUSCAS UN COACH para Conversar hoy?
- VIDEOS JUNTOS SOMOS MAS 2020
- QUÉ ES COACHING?
- Competencias de Coaching
- Artículos de Coaching
- RECURSOS PARA COACHES
- Sobre EMCC
- Sobre FICOP
- Sobre IAC
- Sobre ICF
- CURSOS Y EVENTOS 2010 / 2021
- COACH NEWS
- COACHEDUCADOR 2021JSM
- Registra tu Programa donde estudiar.
- LIBROS DE COACHING
- MENTORCOACH ONLINE/Programas
- NEUROCIENCIAS y COACHING
- Supervisión en Coaching 2021
- Certificación Mentor Coaching 2021
- ADHD y Coaching
- Diplos Coaching Global /Desafío Coaching 30 días 2021

jueves, 17 de diciembre de 2009
Un paso mas cerca. Renovando el compromiso.
lunes, 23 de noviembre de 2009
El Congreso y el futuro de la Comunidad
Algunos puntos considerados tendrán que ver con profundizar el sentido del Coaching, su profesionalización a través de programas de formación y procesos de certificación con estándares internacionales y la producción de aprendizajes y conocimientos sobre Coaching en función de ir desarrollando nuestra disciplina.
Asimismo se decidió que, una vez por año, se determinará la sede del Congreso Iberoamericano en un país diferente como agregado a su evento local. A partir de junio de 2010, en el mes de Junio, ICF Perú, con la colaboración de la Asociación Peruana de Coaching, están trabajando en la 1er Conferencia Latinoamericana ICF y el 2º Congreso Iberoamericano de Coaching. Para este evento ya se encuentra abierta la presentación de ponencias para estos eventos.
Chile será sede en el 2011, Méjico en el 2012 y Venezuela en el 2013.
En la cumbre, quedó presentada la propuesta para que Uruguay sea la sede del 6º Congreso Iberoamericano en el 2014.
Más de 15 representantes de Uruguay estuvimos presentes en el Congreso. Quienes quieran saber más de lo que hubo y pasó, los invitamos a leer la crónica de Quiti Vera, miembro de la Academia Interamericana de Coaching quien gentilmente nos permite compartirlo.
Hay mucho para hacer. Para eso convocamos a los miembros, adherentes locales, Coaches certificados y aquellos interesados en la actividad a contactarse con la Comunidad: para participar conociendo la Declaración Fundacional que, alineada al compromiso que tomamos desde que se formó esta Comunidad, se concretará en la creación de la Asociación Uruguaya de Coaching Profesional, cuyos estatutos están siendo diseñados.
Cabe destacar el compromiso de la ICF (International Coaching Federation) en el desarrollo del crecimiento de su organización en América Latina y que a través de sus miembros actuales del Comité Ejecutivo, Marilyn O´Hare y David Goldvarg, nos brindaron todo su apoyo para el desarrollo de un próximo Capitulo en Uruguay.
viernes, 31 de julio de 2009
Preinscripciones desde Uruguay al 1er Congreso Iberoamericano de Coaching!

domingo, 19 de julio de 2009
Coaching Global - 2008-2009 - ¿Cuantos somos en el mundo?

Este espacio abierto a la Comunidad de Coaching de Uruguay, también pretende ser un nexo referente del Coaching de Uruguay al mundo. Así entre los varios contactos y consultas recibidas, participamos junto a otras tantas asociaciones y entidades del mundo del Coaching del relevamiento Global de Coaching 2008-2009 conducida por Frank Bresser Consulting de Alemania, que examina el estado y desarrollo del coaching en el mundo entero, cubriendo 162 países (casi el 100% de la población mundial) con el foco en coaching profesional de negocios uno a uno.
Cabe destacar que en la mitad de ellos no han podido identificar organización nacional o internacional de coaching que desarrolle, impulse o pueda informar sobre el tema.
Entre sus principales resultados, indica que hay un mínimo de cerca de 44.000 coaches de negocios operando en el mundo. Europa, Norte América y Australia, representando el 20% de la población, participa con el 80% del negocio del coaching en el mundo
En 33 países el coaching está en fase de crecimiento (7 en un estado inicial de crecimiento) En 50 países ha entrado en fase de introducción. (5 de ellos entre la pre introducción y la introducción. Uruguay podría ser considerado uno de ellos.
En 27 países el coaching de negocios esta avanzado y encaminado en su profesionalización. En 125 no lo está y en 10 países no está perfilado todavía.
El panorama de Sud América se observa como en un estado bastante desarrollado del coaching.
Argentina, Colombia y Perú, el coaching es mayormente aceptado y usado como herramienta empresaria.
En 5 de 13 países como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile el coaching está en fase de crecimiento.
La existencia de una alta cantidad de países que cuentan con una Asociación profesional, como por ej. Argentina, Brasil, Chile, Perú, sugiere un trabajo de desarrollo y comprensión del coaching desde un punto de vista localista. Se suma la existencia de la presencia de Asociaciones Internacionales de Coaching en crecimiento en el continente.
No se identifica un único estilo o approach Sud Americano, y dependiendo de cada país, hay múltiples y diferentes características y preferencias en la forma en que el Coaching es entendido y ofrecido.
En muchos casos la cultura más reservada, (ej. conservadora, autoritaria, resistencias, expectativas de un coaching más directivo), todavía son temas a ser superados para que la actividad crezca adecuadamente, (ej. Ecuador, Brasil, Uruguay y Chile). Esto es coincidente con la conclusión de que así como el concepto de la cultura del coaching es mejor conocida en Argentina, no lo es tanto en Brasil Uruguay Venezuela Colombia y Chile y desconocido en 6 países.
Se estima en un total de 2200 - 2300 coaches de negocios en actividad en Sud América. La densidad promedio de Coaches en Sud América es de un coach por cada 170.000 habitantes. Estiman 1000 en Brasil (debido a su numerosa población), aunque su densidad es menor al promedio (1:195.000). En el otro extremo, según el informe Colombia registraría 1 coach por cada 88.000 habitantes. Cómo dato comparativo, Estados Unidos y Canadá poseen igual densidad de la Comunidad Europea: según el informe es de 1 cada 29.000 habitantes.
Más allá de las diferencias en las estimaciones, los números y las divergencias que puedan surgir con este informe que merece reconocimiento por la rigurosidad con el que fue realizado y desde ya sigue impactando no sólo el potencial de desarrollo y el crecimiento de esta actividad en el mundo entero que confirma que al Coaching como una profesión reconocida, necesaria y establecida y ya distante de ser considerada marginal o moda. El Coaching ha llegado para quedarse y cada vez es más necesaria en el mundo actual. Según la ICF (International Coach Federation) ya identificaba en el 2007 al Coaching como la segunda actividad de mayor velocidad de crecimiento, luego de la tecnología informática.
Mediante la difusión, la formación, cursos, y aplicación del Coaching en las empresas y también el Coaching Personal en sus diversas aplicaciones, de un tiempo a esta parte, Uruguay está comenzando a revertir el estado de desconocimiento y baja penetración de la actividad, lo que sin duda aumentará en consecuencia la proporción y densidad de coaches en relación a la población.
Desde la Comunidad ya estamos trabajando en la constitución la Asociación de Coaching del Uruguay, nuevamente invitamos a los interesados en el tema y particularmente a los coaches que trabajan profesionalmente en el tema y / o estén certificados y en actividad en forma independiente o en las empresas como parte de los equipos de recursos humanos internos, a registrarse y sumarse a este proceso a fin de consolidar nuestra visión de cambio y posibilidad.martes, 5 de mayo de 2009
Que puede hacer un coach por usted?


Tipo: OnPoint Harvard Business Review
por: Diane Coutu y Carol Kauffman
Resumen ejecutivo
|
Reimpresión: R0901H-E
lunes, 27 de abril de 2009
Encuentro de la Comunidad -Ivonne Hidalgo en Uruguay -Lunes 4 de Mayo 20 hs Hotel IBIS Montevideo
Ivonne estará conversando con nosotros y aquellos interesados sobre el Coaching, estudiantes del tema, y quienes ya lo ejercen.
Asimismo, nos actualizará en el crecimiento del Coaching profesional en América Latina y la relevancia de su impacto sobre las organizaciones. Compartirá su experiencia acerca de la reciente constitución en Venezuela de la Comunidad de Coaches Profesionales de su país. Durante la reunión podremos intercambiar ideas para la conformación orgánica de nuestra Comunidad de Coaching en Uruguay.
Ivonne Hidalgo Díaz; Contadora Pública egresada de la Universidad Central de Venezuela. Coach Ontológico formada por The Newfield Group (USA 1993-1994). Formada en el Programa de Gerencia Financiera del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Presidenta de la Comunidad Venezolana de Coaching Profesional. Socia fundadora y Directora General de E-Consulting, empresa de consultoría dedicada a la aplicación de la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico. Socia fundadora y Directora General del Centro de Estudios para el Coaching Profesional. Su experiencia profesional se desarrolla actualmente en la aplicación del Coaching para el desarrollo de competencias clave en las organizaciones, además del desarrollo de procesos de consultoría para el cambio organizacional. Conferencista en Venezuela, México, Guatemala, Honduras y Costa Rica. Aliada estratégica de The Newfield Network Julio Olalla y Asociados en Venezuela. Asociada a la red internacional de Coaches en Español. Responsable del próximo Diplomado de Especialización en Coaching Organizacional a desarrollarse en Argentina, Venezuela y México.
Agradeceremos hacer extensiva esta invitación a sus contactos vinculados al Coaching, estudiantes y clientes, empresarios y profesionales que estén interesados en ser parte de este evento.
Confirmar asistencia al 712 2818 o respondiendo coachsilbert@gmail.com
lunes, 6 de abril de 2009
Día del Coaching, Año del Coaching para Latinoamérica
En Argentina, el Día del Coach Profesional fue instaurado el 6 de abril por la Asociación Argentina de Profesionales de Coaching. Saludamos a todos los coaches de ambas orillas que trabajan para el desarrollo de una actividad en continuo crecimiento y cada día más necesaria para aumentar los niveles de conciencia, la asistencia al logro de resultados extraordinarios que devienen de trabajar en el compromiso, la responsabilidad y el desarrollo personal.
2009 es un año de grandes desafíos para individuos, empresas y la sociedad en su conjunto. Nos enfrentamos a exigencias e incertidumbres que merecen ser atendidas desde una nueva perspectiva; y los coaches tenemos mucho para aportar en este sentido. Este año nos hemos propuesto consolidar la organización local, donde cada vez más existe una mayor conciencia sobre la actividad, en el marco de más colegas trabajando en su difusion y formación, y más gente interesada en superar sus límites, arriesgar a cosas nuevas, y descubrir nuevos caminos para su realización. Como siempre este espacio está abierto a la difusión de eventos locales e internacionales.
En Buenos Aires, el 24 y el 25 de Agosto, dentro del marco del 4º Congreso Argentino de Coaching, tendrá lugar el 1er Congreso

Sin duda que desde Uruguay crecerá la delegación respecto a la que participó en el Congreso de 2008 y que fuera documentada en este blog. Oportunamente comunicaremos el programa que promete reunir a los máximos exponentes del Coaching mundial, así como también los beneficios que dispondremos para los miembros de la Comunidad de Coaching Uruguay y los arreglos operativos para facilitar su asistencia.
Tambien este año, la Asociación Peruana de Coaching (APCO) organiza su primer 1er Congreso de Coaching en Lima, los días 7 y 8 de agosto del presente año. Este Congreso ha sido convocado en torno al tema Coaching y Responsabilidad Social y Ambiental.
Asimismo, ICF PERU en coordinación con ICF Global propuso ser anfitrión de la Iª Conferencia Latinoaméricana ICF a realizarse en Lima, en Junio de 2010. Dicho evento sería bienal y en diferentes sedes cada vez, promoviendo así la organización entre todos los capítulos y miembros ICF de Latinoamérica.
martes, 31 de marzo de 2009
Diplomado Internacional - Especialización en Coaching Orgacional

El Año pasado pudimos asistir al curso introductorio y lanzamiento del Diplomado, realizado en Buenos Aires, en el cual durante dos días aprox. 40 coaches nos nutrimos de una visión operativa y práctica con las distinciones, herramientas y dínámicas que serán el pilar del Coaching Organizacional en esta década.
El Coaching se jerarquiza día a día y en estas latitudes como en toda Latinoamérica, se hace necesario optimizar el nivel de prestaciones a empresa que exigen Clase Mundial en la calidad de proovedores.
Este Diplomado expedido por el Centro Universitario para el Desarrollo empresarial de Méjico se consolida este año con un programa anual a realizarse en forma paralela en Argentina, Méjico y Venezuela.
El Diplomado esta concebido por tres coaches reconocidos a nivel internacional, como son Elena Espinal, Ivonne Hidalgo y Fernando Saenz Ford quienes han diseñado un programa cuyos fundamentos son los que se indican a continuación :
"Más del 90 % de las organizaciones pueden relacionar carencias en la productividad, con mala comunicación. Los coaches tenemos distinciones genéricas que pueden disolver los conflictos relacionales, sin embargo, sino los podemos traducir a lenguaje ejecutivo, si no entendemos la dinámica particular que s

Ofrecemos una innovadora forma de proponer una ampliación y traducción de los conceptos Ontológicos de sala, al contexto del negocio, explorando nuevas dimensiones y modos de aplicación directo sobre la acción de gerenciar.
Permitirá un mayor entendimiento del mundo organizacional/empresarial por parte del alumno y la generación de un valor diferencial para los gerentes, directores y empresarios. A la vez los alumnos tendrán a la mano un formato sumamente vendible que resuelve la dificultad recurrente sobre como ofrecer adecuadamente coaching en organizaciones."
Los ejes tematicos que abordará el Diplomado son Gerenciamiento de la Acción - Emprendimiento Corporativo - Gestión de Proyectos - Coaching de Equipos - Enfoque Integral de la Empresa - Liderazgo Sustentable - Planificación Estratégica - Coaching en RRHH - Dinámica Espiral - Cómo gestionar el cambio Cultural entre otros.
Se integra de un sistema de 4 módulos, 3 de ellos se repetiran en cada uno de los países, confluyendo todos a un módulo final en Méjico en Diciembre de este año.
Las fechas para argentina 6 al 9 de Mayo, 10 al 13 de Junio y 12 al 15 de Agosto.
Invitamos a todos quienes apuesten a liderar el Coaching de la década a inscribirse, pudiendo ampliar la información en el link que incluimos en esta página y a los datos siguientes.

Encuentra más videos como éste en Coaching 2.0
jueves, 5 de marzo de 2009
Encuesta Comunidades y Redes de Coaching A miembros de Coachs de Iberoamérica
El primer aporte es una serie de encuestas que nos permita orientar una visión común para emprendimientos y actividades de desarrollo profesional.
Desde la Comunidad de Uruguay, invitamos a sus integrantes a participar de esta inciativa completando el estudio y posteriormente compartir los resultados.
Para participar copie este link en su browser:
http://survey.constantcont