14 años,la primera Comunidad de Coaching de Latinoamérica en Red, 20 Países, abierta a todos los Coaches sin exclusión.JUNTOS SOMOS+MÁS 2021 para crear un Mundo Mejor a través del Coaching- Servicios para coaches, eventos, y todo el Coaching de Latinoamérica y el mundo. Compromiso con el futuro profesional del Coaching-Ingresá a Buscá tu coach y probá el Coaching.Facebook@coachinguruguay-Instagram comunidad@coachinguruguay.com +59894156396-Gracias https://www.patreon.com/gerardosilbert_juntos
Replicada en 20 países serás parte para que los coaches conversen lo que realmente importa en su Comunidad/País.
NO SON ENTIDADES CERTIFICADORA, SINO COMUNIDADES INCLUSIVAS y COLABORATIVAS, QUE SUMA A TODAS LAS ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES locales y globales , escuelas y coaches independientes al proceso de profesionalización y legitimación del Coaching.
y a intervenir en las necesidades reales del momento de cada país y la profesión, que no pueden ser resueltas por ninguna en forma individual.
Accedés a una de las fuentes de información de Coaching más importantes y a ser parte de los diferentes niveles de Beneficios de la Comunidad de aprendizaje más relevante de Latinoamérica.
Desde hace un año, actualizamos la evolución de la pandemia para tomar conciencia de que esto recién empieza y cuanto más conciencia tengamos JUNTOS sobre este tema más rápido terminará- 8 DE FEBRERO 2021 106.042.748
Creemos en el Coaching como el camino para el bienestar del mundo.
13 años difundiendo y desarrollando la profesión a nivel global para Uruguay y Latinoamérica.
Sumamos a todo coach, líder o individuo..SIN EXCLUSIÓN ni fundamentalismos, hasta hoy, sin costo alguno aunque esperando tu aporte y compromiso.
La Declaración del 2007 y luego renovada de acuerdo a la evolución de la profesión y cumplimos con todos los compromisos originales declarados sobre el futuro del coaching bajo el concepto de Comunidad que algunos hoy descubren.
Fundamos Asociaciones Internacionales en Uruguay, las dos más importantes y somos parte de varias más y colaboramos a su expansión no sólo a Uruguay, la región y también el mundo global.
Reconocemos la valiosa de la actividad de las Asociaciones y Organizaciones y por eso las difundimos apoyamos. Todo sobre Competencias de Coaching aquí!
Aún así, invitamos a reflexionar el poder del Coaching con una voz común para atender los desafíos que ninguna organización puede sostener por si sola.
Juntos Somos Más (ver visión) lo impulsamos en la convicción que es el camino (y lo era antes de que la Pandemia nos avise...que nos dice.."o te juntas o pereces y volveré con más fuerza si el ser humano no cambia".
Creamos eventos más importantes del Coaching local, y Participamos desde el 2007, y difundimos los eventos más importantes del Coaching internacionales y regionales. y los estándares de todas las organizaciones, siempre abiertos a todo coach e individuo que quisiera sumarse al Coaching.
Posicionamos y colaboramos a globalizar el Coaching y sus profesionales del Uruguay para la región y el mundo anticipándonos al futuro mercado y la actualidad del Coaching virtual para todos en todas partes.
Nos convertimos en la primera Comunidad de Latinoamérica que sostiene los principios que implica Comunidad en forma inconmovible... si fines de lucro durante 13 años.
Porque nos importa lo que está sucediendo, aquí el link a la información actualizada. Si querés ser parte de las acciones que podamos encarar, completa el formulario al final de este post > Webinars de los Lunes Because we care what is happening, here the link to the updated information.
Un tema precupante! te pido que escribas en comentarios, :
¿Qué rol le puede tocar a los Coaches y sus organizaciones para atender esta emergencia que alcanza a la Comunidad mundial toda?.
Gracias. A worrying topic! Please write in comments: What other info us urgent? What role can Coaches and their organizations play in addressing this emergency that reaches the entire World Community?
Te invitamos a participar de un espacio de "ESCUCHA" y de "CO-CONSTRUCCIÓN" a partir de la necesidad de pensar y rediseñar la Educación Formal, no sólo en el contexto del COVID19, sino en "el después"...