Ponele Me Gusta a la Nueva Página en Facebook!
Publicá en nuestro Grupo de Facebook!
Primer Paso: Para ser parte de JSM Registrate Aquí,👈👈👈👈👈
Entra a la página de tu país y se protagonista de la conversación del cambio.
LANZAMIENTO 2021
- Replicada en 20 países serás parte para que los coaches conversen lo que realmente importa en su Comunidad/País.
- NO SON ENTIDADES CERTIFICADORA, SINO COMUNIDADES INCLUSIVAS y COLABORATIVAS, QUE SUMA A TODAS LAS ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES al proceso de profesionalización y legitimación del Coaching
- y a las necesidades reales del momento que no pueden ser resueltas por ninguna en forma individual.
Primer Paso: Registrate Aquí, 👈👈👈👈👈👈
Entra a la página de tu país y se protagonista de la conversación del cambio.
--------------------------------------
YA LLEGA EL EVENTO
LANZAMIENTO
DESAFIO COACHING 30 DIAS 2019
DESAFIO COACHING 30 DIAS 2019
INSCRIBETE AQUI
Feliz Año para todos!... Por un 2018 unidos para el bien de todos!.
Día del Coach en Uruguay, Evento Diseño del futuro - 9 Diciembre 2017
Coaches de las distintas organización que integran la comunidad de Coaching del Uruguay
(VER MAS)
Coaches de las distintas organización que integran la comunidad de Coaching del Uruguay
(VER MAS)
Comunidad de Coaching del Uruguay presentes y apoyando la Jornada de Supervisión en Coaching -
Damian Goldvarg MCC - Buenos Aires Noviembre 2017 (ver más )
Comunidad de Coaching del Uruguay presente y apoyando la visita del Master Coach Marcelo Krynski a Montevideo-. Noviembre 2017
Coaches de la Comunidad de Coaching del Uruguay presentes en Encuentro Latinoamericano de Coach Educativo - Eco Asociación de Coach Educativo Argentina - en el Colegio Dardo Rocha Buenos Aires 18/19 Noviembre 2017
Presentamos la visión de como trabajar en conjunto por el futuro del Coach Educativo.
COACH EDUCATIVO® para Uruguay y Latinoamérica
Representantes para Uruguay A través de un acuerdo con la Lic. Esther Peluffo- Master Coach / ECO Asociación de Coach Educativo Argentina y más importante referente de la nueva educación basada en la Pedagogía Ontológica® con 20 años de aplicación. MasterCoach en educación® a partir del 1 de Octubre 2017 y EducadorCoach® en marzo 2018 (VER MAS)
Representantes para Uruguay A través de un acuerdo con la Lic. Esther Peluffo- Master Coach / ECO Asociación de Coach Educativo Argentina y más importante referente de la nueva educación basada en la Pedagogía Ontológica® con 20 años de aplicación. MasterCoach en educación® a partir del 1 de Octubre 2017 y EducadorCoach® en marzo 2018 (VER MAS)
Participación Activa de la Comunidad de Coaching del Uruguay como
Embajadora del Desafío Coaching 30 días, apoyando y promoviendo la oportunidad de aprendizaje a los Coaches del Uruguay. (VER MAS)
Embajadora del Desafío Coaching 30 días, apoyando y promoviendo la oportunidad de aprendizaje a los Coaches del Uruguay. (VER MAS)
Desayuno en Comunidad. Día del Coach en Uruguay - Redireccionando la forma de trabajar como Comunidad en favor de la profesión! Esto recién "vuelve" a empezar! de los medios sociales al contacto humano unidlos por el bien común!
9 Diciembre 2016
Estudio ICF Global de Coaching 2016
Los resultados del Estudio ICF Global de Coaching 2016 ahora están disponibles en www.Coachfederation.org/2016study.
El tercer estudio encargado por el ICF y llevado a cabo por PricewaterhouseCoopers LLP, proporciona una visión del panorama actualizado de la profesión de coaching en todo el mundo.
La recolección de datos se llevó a cabo en línea durante un periodo de sondeo de seis meses que comenzó en julio de 2015. Disponible en nueve idiomas, la encuesta fue completada por 15.380 encuestados de 137 países.
Por primera vez, el estudio de 2016 incluye datos específicos a las personas que se identifican como gerentes y líderes que utilizan habilidades de entrenamiento dentro de sus organizaciones.
Algunas conclusiones clave del estudio son las siguientes:
Actualmente, hay aproximadamente 53.300 practicantes de coaching en todo el mundo.
Entre los coaches con clientes activos, el ingreso anual promedio de coaching son de $ 51.000 USD.
El estimado 2015 de los ingresos globales de coaching fue de $ 2.356 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19 por ciento respecto a la estimación de 2011 publicado en el Estudio de Coaching Global 2012.
Sesenta y dos por ciento de los coaches identificó la disciplina Business Coaching /Coaching de negocios, como su principal especialidad, lo que representa un incremento del cinco por ciento repecto al 2011.
Noventa y cuatro por ciento de los profesionales de coaching ofrecen uno o más servicios, además de educación superior en el ejercicio de su profesión.
En promedio, los practicantes de coaching ofrecen 2.8 servicios además de coaching.
Setenta y siete por ciento de los profesionales de coaching y 72 por ciento de los gerentes y líderes que utilizan habilidades de coaching coinciden en que las personas y organizaciones que usan Coaches acreditados comando tarifas más altas y reportan más clientes y mayores ingresos anuales de entrenar que sus pares sin credenciales.
De acuerdo con el informe, el 58% de los hombres y el 39% de las mujeres prefieren programas de certificación internacional al momento de aprender esta disciplina.
Por AméricaEConomía.com
acuerdo al estudio “Percepciones del Coaching en Chile”, elaborado por Smart Coach a partir de entrevistas a ejecutivos de alto nivel, el modelo de coaching considerado más efectivo es el de tipo integrativo, con un 53%, seguido por el neuro-lingüístico con un 22% y el ontológico, con 19%, siendo los hombres con estudios de postgrado quienes más contratan este tipo de servicios.
“Las organizaciones requieren resultados en tiempos más cortos y que puedan ser medibles. Es muy difícil lograr eso cuando el foco está en el descubrimiento del ser, en cambio cuando se persiguen metas concretas, la persona también se potencia a sí misma logrando resultados observables”, expresó el director ejecutivo de Smart Coach, Isaías Sharon. (ver más)
Semana internacional de Coaching - 16 al 22 de Mayo.
Una tradición al servicio de la gente que se celebra en140 países.
En Uruguay desde el 2010 los coaches profesionales están al servicio de la sociedad, para experienciar y conocer lo que es el Coaching!.
Registrate y Probá el Coaching http://bit.ly/1GtQV7C
y contactarás con un Coach para una sesión sin Cargo!
NUEVA FECHA SORTEO 6 de ENERO 2016
Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí | Reenvía a un amigo |
|
|
|
ARTICULOS ENVIADOS POR NUESTROS ADHERENTES
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cómo organizas su día / semana / mes?
Hola! después de un mes intenso en lo personal, donde mis dos niños se han contagiado de varicela en diferentes momentos… aquí estoy!
Estas últimas semanas estuve enfocada en mi rol de madre, aproveché para tomar distancia y evaluar un montón de cuestiones.
Al hacer eso, pude ver varias cosas, que en el frenesí diario simplemente pasaba por alto.
Por ejemplo, antes me pasaba el día haciendo mil cosas a la vez (leyendo artículos y libros, haciendo alguno de los tantos cursos que tengo a medio terminar, interactuando en grupos, escribiendo borradores de artículos para mi sitio, mirando clases virtuales, etc, etc, etc) y de tantas cosas “a medias“, al final del día mi avance era casi nulo, mi frustración era mayor y terminaba por sentirme abrumada con todo lo que aún me “faltaba” por hacer.
Los que son coaches (o están estudiando para serlo) seguro dirán: pará con el exigente! (y tienen razón! es algo que mi coach me dice siempre)
Así que después de tanta reflexión, hice un “rejunte“, una lista enorme de todo lo que tengo pendiente y empecé a reflexionar punto por punto contestando a las siguientes preguntas:
1-Realmente necesito hacer este curso (o leer este libro o ver este seminario, etc) AHORA?
2-Realmente voy a IMPLEMENTAR AHORA lo que vaya a leer/escuchar/ver?
3-Qué me SUMA este item? me acerca a mi objetivo?
Y así fui colocando cada item en diferentes columnas: AHORA, DESPUES, NO ES PRIORIDAD (pero lo quiero hacer en algún momento) y NO VA MAS (cambié de idea, ya no lo necesito).
No les voy a mentir, la primera vez, mi lista de cosas por hacer AHORA era la mas larga (y con esto, volví a sentirme estancada, abrumada, ansiosa etc)… así que repetí el proceso, teniendo en claro cuántas horas dispongo al día y a la semana para dedicarme a esto.
Al repetir el proceso pude “soltar” varias cosas más y llegué a una sensación de equilibrio.
Otra cosa que me resultó útil, es usar un “planner“. Una planilla diaria y otra semanal, donde apunto lo que quiero hacer, mis tareas centrales del día y la semana y donde también, diseñé un espacio para reflexionar diariamente. Esto me ayudó muchísimo a enfocarme y organizarme.
Antes de decidirme por un “planner” vi mil modelos diferentes en internet, tomé ideas de varios y agregué algunas preguntas para ayudarme a reflexionar, y el resultado fue mi propio planner, hecho a medida y lo más importante: lo uso y funciona.
Conozco mucha gente que no establece objetivos anuales, mensuales ni semanales (yo era una de esas personas hasta hace un tiempo), y si bien leí a muchos autores que recomiendan establecer metas (ponerles fecha, dividir esas metas en tareas pequeñas y hacer un seguimiento constante para asegurar que se cumplan), durante mucho tiempo era algo que estaba en mi mente como idea, pero que no implementaba.
Ahora que empecé a planificar, a ser consciente de lo que quiero lograr y de las tareas que son necesarias completar para lograr esos objetivos, veo la utilidad del proceso. Y vuelvo otra vez a la misma conclusión: implementando se aprende.
Ahora me interesa saber según tu experiencia…
Te sientes abrumado por la cantidad de tareas pendientes?
Cómo organizas su día / semana / mes?
Como siempre, gracias por leerme!
Lorena Busso -Coach
Estudió en Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Vive en Ciudad de Formosa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trazos de Luz - Mauricio Serrato
Esta invitación es abierta a todos quienes deseen participar del aprendizaje del libro "Trazos Trazos De Luz.
Y ahora una breve reseña del Libro:
Sobre Trazos de Luz:
Trazos de Luz, es mucho más que una Obra técnica aunque en el hay técnicas y recursos desde el Coaching y la PNL.
Se trata de un viaje espiritual, hacia el centro del Ser.
Es un aprendizaje constante, un desafío a nuestras creencias y un impulso a nuestros sueños.
Si bien Mauricio como Coach Ontológico y Trainer PNL enfoca este libro desde ambas disciplinas, lo hace en forma de Historias, reflexiones y metáforas de forma tal que el lector pueda identificarse con ellas y aplicarlas a diferentes situaciones o aspectos de su vida.
No necesitas ser Coach o Conocer la PNL para leerlo , solo basta el deseo de conocer un poco más de ti y encontrarás en sus páginas las preguntas que te ayudarán a hacerlo.
Es un libro que te estimula a jugar con la intuición, que nos regala preguntas para que de esta forma ante sucesos cotidianos aprendamos también a formularnos preguntas que nos vuelvan un nuevo observador del acontecimiento.
Lo que observas desde un ángulo se percibe distinto si cambias de lugar.
Su lectura no representa un desafío para el lector en cuanto a la estructura del lenguaje, sino que más bien pretende ser un desafío para la mente racional, es una invitación a romper nuestros paradigmas mentales y acercarnos al ser real , el ser Luminoso que todos somos.
Trazos de Luz, es mucho más que una Obra técnica aunque en el hay técnicas y recursos desde el Coaching y la PNL.
Se trata de un viaje espiritual, hacia el centro del Ser.
Es un aprendizaje constante, un desafío a nuestras creencias y un impulso a nuestros sueños.
Si bien Mauricio como Coach Ontológico y Trainer PNL enfoca este libro desde ambas disciplinas, lo hace en forma de Historias, reflexiones y metáforas de forma tal que el lector pueda identificarse con ellas y aplicarlas a diferentes situaciones o aspectos de su vida.
No necesitas ser Coach o Conocer la PNL para leerlo , solo basta el deseo de conocer un poco más de ti y encontrarás en sus páginas las preguntas que te ayudarán a hacerlo.
Es un libro que te estimula a jugar con la intuición, que nos regala preguntas para que de esta forma ante sucesos cotidianos aprendamos también a formularnos preguntas que nos vuelvan un nuevo observador del acontecimiento.
Lo que observas desde un ángulo se percibe distinto si cambias de lugar.
Su lectura no representa un desafío para el lector en cuanto a la estructura del lenguaje, sino que más bien pretende ser un desafío para la mente racional, es una invitación a romper nuestros paradigmas mentales y acercarnos al ser real , el ser Luminoso que todos somos.
Gracias por compartir, difundir e invitar a tus amigos a trazar su luz.
http://mauricioserrato.com/
---------------------------------------------------------------------------------
Manejo de Cortesía
Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema en la salud pública ya que representan la principal causa de muerte en todas las edades. Se estima que para el año 2020 pase a ser la tercera causa de mayor morbilidad en el mundo.
Hace unos días conocí a una persona que ha vivido en varios países y desde esa experiencia inter cultural me traía un concepto interesante que me hizo reflexionar asociándolo a nuestros formas particulares de ver el mundo que tenemos las personas, los grupos sociales, los países.
Me comentaba que en Canadá cuando se enseña a manejar se trabaja sobre el concepto Manejo de Cortesía, esta sencilla frase resume el comportamiento que se debe tener en el tránsito. Parece sencilla pero abre un mundo distinto de posibilidades.
En Canadá la mortalidad por accidentes de tránsito bajó en un 50% , en los últimos 40 años , a pesar de haber aumentado la población un 40% y el parque automotor un 80%. Reconozco que estos datos lo busqué como consecuencia de esta conversación, ya que me pareció que desde un paradigma tan diferente al que tenemos en nuestro país los resultados debía ser muy diferentes.
Desde el modelo del coaching ontológico Percepción- Acción –Resultados, me surgen estas reflexiones al analizar ese paradigma
Percepción
¿Que significa desde el observador el manejo de cortesía?
Manejar siendo considerado con el otro, siendo cortés, con transeúntes y automovilistas
Dejar pasar, avisar, pedir permiso, ir despacio, atender al otro, prevenir, ayudar, etc
Manejar desde la cortesía es la posibilidad que se tienen para un manejar seguro y de acuerdo a las reglas planteadas.
Me explicaba mi amiga que detrás de eso hay una creencia: un auto es un arma y vos son responsable del buen uso de esa arma. Vos sos responsable de las acciones que tomás, si chocás porque el tiempo está mal, vos decidiste seguir manejando con ese clima en ese momento; si tenés un accidente con otro auto tu debiste prevenir ese accidente, aunque el otro pudo haber cometido una imprudencia. Una creencia muy habilitadora para el que la posee, ya que le permite manejar su destino.
Acciones
Desde esa percepción las acciones que le surgen al conductor es respetar las reglas, manejar con cautela, no pasar al otro sin estar habilitado, utilizar las luces para avisar en cada momento a los otros autos cuales son tus movimientos, dejar pasar a otro auto en ciertas situaciones, salir con tiempo para llegar a tiempo. Que diferente a las acciones que yo y otros hacemos cotidianamente.
Resultados
¿Cuáles son los resultados que aparecen?
Manejar con esa idea de consideración al otro, aporta un estado de ánimo diferente, diferentes emociones te surgen frente a imprudencias de otros y nuevas limitaciones a realizar imprudencias propias, motivadas por el apuro, el orgullo, el enojo, etc.
Aparece un cuerpo más relajado, con una postura más centrada, con mayores reflejos.
Manejás en suma con mayor dominio de tus recursos, más tranquilo, con una emocionalidad diferente a la que te puede surgir desde la ley de la selva.
También eso se traduce en un tránsito más seguro, con menos estrés, una disminución de las muertes por tránsito
¿Cuál es la intención positiva de esas acciones?, es que desde la cortesía me cuido.
Este es un claro ejemplo como desde paradigmas diferentes nuestras acciones son totalmente diferentes y como un paradigma puede estar condensado solamente en una frase una idea: manejo de cortesía
¿Que otros paradigmas debemos cambiar para ser mejores, cuales debemos revisar, cuáles hoy no nos están sirviendo? Busquémoslo, tenemos una vida cada vez más plena por alcanzar.
La Ontología en el Coaching, nos brinda esa posibilidad de sumar búsqueda permanente.
Margarita Charlone- Coach Ontologico Profesional
Miembro ICF Uruguay -Docente en ISEDE-Directora en Autogestión Empresarial
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido....Nos interesa tu opinion! y Si te interesa la propuesta,deja tus comentarios y datos personales para quedar registrado y recibir información!